Que si la ACU, que si el CLI que si la ORCA…… Alguien quiere volverme loco y no sabe como. Registro aquí como solucioné este problema en un HP Proliat ML110 G6 con una configuración RAID 1 en la controladora Smart Array B110i y con 2 discos duros «certificados por HP» de Wester Digital de 250GB: Después de 7 años de la instalación falló el HD2 y habia que reemplazarlo por otro ¿Igual? ¿superior? ¿De la misma marca? ¿certificado? yo que se…… Quien es el guapo que encuentra ahora un hd de 250GB cuando lo más pequeño que hay en los proveedores es de 1TB. Pues bien, después de un montón de pruebas, así es como se solucionó: Si un disco había fallado, no tardaría en falla el otro, de modo que decidí cambiar los dos por nuevos. Lo primero es crear un RAID 1 en la controladora con los dos discos nuevos y vírgenes, no olvidéis numerarlos y ponerlos siempre en el mismo puerto. Tras instalar los dos discos nuevos pulsamos F8 durante el inicio de la controladora y creamos la configuración RAID 1. Después extraemos los dos discos y les clonamos a los dos el HD de 250GB que aun funcionaba en el equipo.
Para la clonación utilizamos un clonador de discos por hardware, tipo CoolBox, pero imagino que también se puede hacer con clonación por software, tipo ghost evil. Pues bien , ya tenemos dos HD de 1TB (en mi caso dos Seagate normalitos) igualitos con la imagen del server y la controladora preparada para trabajar con estos. Solo falta instalarlos ¡¡ IMPORTANTÍSIMO ¡¡ en el mismo orden que cuando creamos la configuración en la controladora, que para eso los enumeramos. Tras encender el equipo comprobamos que los test de HP manager y el ACU indicaban que todo era correctísimo y ni siquiera requería reconstrucción. Solo faltaría, si es que se quiere, expandir el espacio del HD, que tras la clonación, queda libre, desde el administrador de discos.
- ACU: Array Configuration Utility : Software de configuracion del Array.
- ACU-CLI: Array Configuration Utility Command Line Interface: Software de configuracion del Array por linea de comandos.
- ORCA: Option Rom Configuration for Arrays Software de configuracion del Array por rom (antes de sistema).

Buen día. Podrias asesorarme un poco , tengo unas dudas. Para crear el arreglo con los 2 discos duros nuevos, hay que conectarlos donde estan los discos que se van a cambiar y desconectar estos? Y luego clonarlos?
Una vez que extraes los discos viejos, conectas los nuevos. No olvides numerar los discos nuevos y viejos con un 1 y un 2 y numera también su puerto SATA. Presiona F8 durante el arranque, para entrar en la configuración de la controladora (no es la bios) y creas un sistema RAID 1 con estos discos nuevos como si fueras a hacer una instalación nueva:
F8 —> Delete Logical Drive —> F8 —> Create Logical Drive —> [x] RAID 1+0 —-> ENTER —> F8
Ya no puedes volver a instalar los discos viejos pues la controladora esta configurada para los nuevos. Ahora extraes los discos y clonas el 1 viejo sobre el 1 nuevo y el 2 viejo sobre el 2 nuevo. Yo utilizo Acronis True Image para la clonación que te permitirá clonar los HDD sobre discos solidos SSD. Tras la clonación los vuelves a pinchar (soy muy pesado pero es importante pincharlos cada uno en su numeración inicial).
Cruza los dedos y enciende el ordenador. Suerte.
Hola Joaquín Manuel.
Quisiera darte las gracia por compartir esta información, me ha servido de mucha ayuda porqué me encontraba con el mismo problema. Tenía un servidor de un cliente que funcionaba en RAID 1 pero solo tenía un disco duro en la bahía 1, en la 2 no había nada y menos en la 3 y la 4. Necesitaba instalar un RAID1 con dos discos y sin perder la información del disco viejo y tus indicaciones me han salvado del desastre.
Solo te haría un pequeño consejo. En la explicación no dices que no hay vuelta atrás con el disco viejo, una vez haces el RAID 1 con los nuevos, ya que la controladora ya no lo detectaría como tal. Lo dices en la respuesta a Héctor Sand y cuando lo he leído ya estaba haciendo la copia de los datos con el Cool Box. Por suerte todo ha ido bien, pero si lo leo antes, a lo mejor no me decido a hacerlo o hubiera hecho una copia de seguridad del disco viejo por si a a caso.
En todo caso. MUCHÍSIMAS GRACIAS.
Un saludo!
Muchas gracias David.
Me alegra mucho que el esfuerzo realizado para la creación de estos artículos os sirva de ayuda y de verdad, agradezco tus letras.
Un fuerte abrazo.
buen día Joaquin. tengo un problema similar al que se te presento..tengo un servidor proliant ml1310e g8 lo adquirimos en el 2012 con un un Disco Duro Western Digital RE4 de 500 GB, 7200 RPM, ENTERPRISE ,el problema es que yo quiero ponerle uno de 1 tb, pero la marca hp, me dice que no hay disco duro ya para ese servidor y que el caddy y que los muñecos de la feria.
Entonces mi pregunta que disco duro de un tb puedo ponerle independientemente si dice hp o no en alguna etiqueta, ya que estoy en riesgo de un colapso. Puedo ponerle cualquier disco duro o debe ser precisamente de hp. Por ejemplo este del siguiente link https://articulo.mercadolibre.com.mx/MLM-881294306-disco-duro-western-digital-1tb-35-7200rpm-64mb-enterprise-_JM te agradesco tu apoyo. Saludos
Hola Luis.
Que los discos estén certificados por HP, básicamente, significa que han sido probados por sus servidores y que el funcionamiento es correcto pero ni mucho menos es imprescindible instalar los discos certificados por ellos. Al fin y al cabo ellos instalan equipos de otros fabricantes (Seagate, Western, Fujitsu, etc).
El estándar SATA no debe darte problemas con prácticamente ningún HD y mucho menos de la capacidad que indicas (los limites podrían estar en las capacidades).
Si solo tienes un disco y no te enfrentas a un sistema RAID no tienes nada que perder. Compra cualquier HD Seagate o Western, clónalo (hoy te recomendaría utilizar software tipo Acronis para clonarlo en otro equipo) y pínchalo. Verás que fácil, tu caso es muy poco arriesgado.
Saludos.
Buenos días Joaquín,
Muchas gracias por tu explicación. Me aclara mucho la información que nos das.
Sólo una pregunta. Al igual que David, asusta mucho ese comentario de que no hay vuelta atrás.
Teniendo en cuenta que los discos originales los vamos a mantener intactos. No crees, que si algo no va bien. ¿Se pueden volver a poner los discos originales y volver a configurar el Raid 1 como estaba?
Hola Antonio.
Pues no es broma cuando digo que no hay vuelta atrás, pero eso no debe asustarte. Voy a intentar explicarlo un poco mejor:
Cuando en la controladora creamos el sistema RAID, nos elimina todo el contenido de estos. Por tanto, si has quitado los discos A-B y los reemplazas por C-D y generas un nuevo RAID, la controladora, pierde la configuración de los discos A-B y aunque los conectes de nuevo ya no reconoce a A-B pero si a C-D.
Para liar un poco más la cosa, imagínate que necesitases utilizar, por fuerza mayor, nuevamente A-B después de haber destruido su RAID. Los pasos serían los siguientes:
– Clonación de A o de B en otra unidad (X)
– Generación de RAID con A-B (Se eliminan los datos)
– Clonación de X en A y clonación de X en B
– Volver a conectar A-B (siempre en el miso puerto SATA, recuerda numerar).
Espero que esto aclare el por qué.
Una cosa que os tranquilizará bastante es que cuando extraes cualquiera de las unidades y la conectes en otro PC con sistema operativo y accedas a dicha unidad podrás ver todos sus ficheros y estructura normal de un sistema operativo. Lógicamente, no debes arrancar o modificar dicha estructura ya que perdería la coherencia del sistema RAID.
Definitivamente la informacion que has brindado es mas que coherente y util, seguro muchos no beneficiaremos de esta informacion, una joya, muchas gracias.
Muchas gracias Luis. Me alegra mucho que el tiempo dedicado a dar explicaciones detalladas esté sirviendo a otros.
Muchas gracias por todo. Explicado perfectamente.
Aún así asusta, es más por si algo falla y hay que reinstalar todo el software de cero. Yo trabajo habitualmente con servidores NAS y ampliar la capacidad de un Raid es tan sencillo como cambiar las unidades una a una y decirle que reconstruya cada vez. Ya podrían…
Lo dicho, muchísimas gracias por las explicaciones, esta tarde me pondré a ello.
Aprovecho la coyuntura para hacer unas anotaciones sobre tu comentario.
Los sistemas RAID necesitan discos de iguales capacidades y cuando se estropea una unidad tienes que poner otro disco de igual o mayor capacidad para que se reconstruya (se desaprovecha la capacidad restante). En otros sistemas que utilizan algunos NAS, como por ejemplo SHR (Synology Hybrid RAID) puedes reemplazar el disco averiado por uno de mayor capacidad sin perderse la capacidad del nuevo, pero es un sistema de archivos que solo lo puedes leer en su dispositivo (NAS) y no puedes conectarlo a un pc para hacer una lectura o extracción de datos mientras que el RAID puedes extraer las unidades y leerlas simplemente conectándolas al PC. Ventajas e inconvenientes.
David nos contó su experiencia, no olvides contarnos la tuya Antonio. Seguro que es buena.